domingo, 15 de agosto de 2021

 



Hola a todos! 

Les damos la bienvenida a este blog que hemos creado con el objetivo de compartir información sobre el trabajo educativo que venimos realizando en el Servicio de Pediatría del Hospital San Luis desde el año 2018. 

Somos un grupo de docentes y estudiantes que interdisciplinariamente, y junto al personal de salud del hospital, procuramos que los niños tengan acceso durante la internación a dos derechos fundamentales y relacionados: La educación y la salud.

También podrán encontrar recursos, enlaces, materiales, lecturas y videos para conocer el maravilloso mundo de la educación hospitalaria y domiciliaria!!!!

 

LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD HOSPITALARIA DOMICILIARIA EN ARGENTINA: UN DESAFÍO DEL PORVENIR

  • Marcelo Fabián Vitarelli
  • María Virginia Mariojouls Margall

  • Resumen
Pensar la modalidad hospitalaria y domiciliaria regulada por la Ley Nacional de Educación se presenta ante nosotros como un desafío del porvenir en lo que respecta a la formación docente inicial en el sistema formador. Basados en una micro experiencia de abordaje de intervenciones situadas, en curso, en un servicio de pediatría en la ciudad de San Luis capital y, siendo todos educadores de profesión, nuestra práctica nos lleva a repensar la necesidad e importancia que la modalidad presenta dada por un lado la realidad de los servicios pediátricos en los hospitales de Argentina y por el otro lado la situación de las instituciones del sistema conformadas por aulas o escuelas insertas en el territorio donde acontece día a día el quehacer con los niños en situación de enfermedad. Todo ello conduce a considerar el abordaje de la formación inicial como el centro de interés que nos desafía a futuro en desarrollos pedagógicos específicos, es por ello que aproximaremos en las conclusiones algunos elementos para pensar propuestas programáticas a modo de ejemplos disparadores.






La educación domiciliaria y hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional

La educación domiciliaria y hospitalaria en el Sistema Educativo Nacional 




Mapa Unidades de Servicio por Nivel


 

Mapa educación domiciliaria y hospitalaria (Argentina)





 

¿Por qué hablar de Pedagogía Hospitalaria?

  

Prof. Virginia Mariojouls Margall[1]

Universidad Nacional de San Luis – Argentina

mvmariojouls@email.unsl.edu.ar

virginiamariojouls@gmail.com

RESUMEN:        

Desde el año 2006, y a partir de la sanción de la Ley N° 26.206 Ley de Educación Nacional se establece como modalidad la Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Sistema Educativo Argentino. Esta ley junto con otros documentos, configuran el marco jurídico que formaliza la posibilidad de acceso a la  educación, por un lado como obligación del Estado y por el otro, como derecho de todos los niños y jóvenes. En virtud de lo antes dicho se intentará mostrar un panorama de la situación actual y fundamentar el por qué se hace impostergable el trabajo de los profesionales de la educación en ámbitos de salud.

PALABRAS CLAVE: educación domiciliaria, educación hospitalaria, pedagogía,  estado, sistema educativo.

ABSTRACT Since 2006, and since the enactment of Law No. 26,206 National Education Act is set to mode Home and Hospital Education in the Educational System of Argentina. This law along with other documents constitutes the legal framework that formalizes the possibility of access to education, first as an obligation of the State and the other as the right of all children and youth. By virtue of the aforesaid will attempt to show an overview of the current situation and substantiate why it is urgent the work of professional education in areas of health.

KEYWORDS: home education, education, hospitality, education, state education system.



[1] - Prof. Auxiliar Docente en el Taller del Área de la Praxis V “Práctica Profesional”, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de San Luis, Argentina  Docente – investigadora del Proyecto de Investigación SECyT-UNSL 419301, Tendencias Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas, bajo la dirección  de la Prof. Violeta Guyot, en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

 

TEXTO COMPLETO EN: https://issuu.com/virginiamariojouls/docs/por_qu___hablar_de_pedagog__a_hospi